CARLOS EN POCAS PALABRAS...

miércoles, 14 de octubre de 2009

LETRAS CIBERNÉTICAS


El uso del Internet es vital en la actualidad y para el periodismo es una herramienta de uso diario, ya sea para obtener información o divulgación de la misma.
La cultura se abraza fuerte ahora con el Internet, y claro a este hay que sacarle provecho, como lo hicieron reporteros de Centroamérica. El pasado miércoles 7 de octubre la “Red Centroamericana de Periodistas Culturales”, hizo oficial el lanzamiento de su Web de difusión de información cultural.

La actividad sirvió también para debatir ciertos temas ligados con la cultura y el uso del Internet.

Uno de los puntos importantes del conversatorio fue el auge de los blogs, medio que indudablemente crece como la espuma, especialmente en periodistas.
Este medio es un vía para dar a conocer nuestras opiniones, noticias o aspectos que queramos dar a conocer a los cibernautas.

La cultura se ha dejado de lado en la mayoría de los medios de comunicación de Costa Rica, y precisamente “Red Centroamericana de Periodistas Culturales” llega a darle valor a la información de índole cultural.

"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.", José Vasconcelos.

¿Serán los blogueros los nuevos periodistas?

Este fue uno de los aspectos discutidos en el conversatorio del pasado miércoles, ya que muchos colegas aprovechan el medio para desenvolverse profesionalmente debido al acaparado campo laboral.

El blog es una buena manera de desahogar sentimientos, de demostrar que tanta cultura poseemos y podemos desarrollar.

¿Qué tan cultos somos los ticos? ¿Qué tan informados estamos sobre temas culturales? ¿Nos comunican los medios lo que necesitamos saber como cultura?

Pero hay una pregunta aún más importante, ¿Qué tan grande es el público que quiere informarse sobre cultura?

No se puede juzgar a los medios de comunicación por no tocar tan seguido aspectos culturales, la misma sociedad costarricense ha creado su propia “cultura”, y dentro de esta no está la cultura, al menos en la mayoría de costarricenses,

martes, 13 de octubre de 2009

LE REZARON AL CRISTO REDENTOR


Quizás muchos esperaban y hablaban de un milagro en la semifinal entre Costa Rica y Brasil, muy lejos no estuvo, a pesar del notable dominio de los cariocas sobre los ticos.
Un potente equipo suramericano nos esperaba en el penúltimo partido de los juveniles en Egipto, una selección que venía de derrotar agónicamente al seleccionado alemán que se perfilaba como uno de los favoritos para el título.
A pesar de esto, los ticos se la creyeron y llegaron al encuentro con el ánimo de bajar del trono a los reyes del deporte más popular del planeta.
El estadio internacional del Cairo, presenció durante poco más de 90 minutos, uno de los encuentros de más entrega del mundial sub20 que se desarrolla en el país de los faraones y esfinges.
La “minisele” –como se le llamó en el mundo- despertó de un dulce sueño, empezó como una pesadilla en la que se encontró a un gran monstruo “amarelo” de 5 cabezas, luego de ser humillado por el fenómeno, logró levantarse en una batalla contra unos dóciles canguros que cayeron con 3 golpes, para terminar la primera parte del sueño dos letales golpes propinados por unos soldados “praganos” en los últimos minutos de la batalla, nos liquidaron, los del ejército europeo se valieron de su fortaleza física y de los típicos errores defensivos de los ticos que hasta en sueños aparecen.
En un inicio parecía más una pesadilla que un sueño, sin embargo, el ejército nacional tuvo que enfrentar a unos poderosos faraones, amparados por atemorizantes esfinges, los cuales al final tuvieron que agachar la cabeza y meter el rabo entre sus patas ante el noble batallón costarricense, que sólo pensaba en hacer historia.
El sueño parecía endulzarse, con un poco de esfuerzo, aquellos famosos talibanés con turbante, dueños de grandes reservas petroleras prometieron vengarse de la caída del imperio egipcio en su propio territorio, sin embargo, sus palabras fueron solo promesas, los nacionales lograron mandar a casa a la selección de los Emiratos Árabes Unidos, quienes se marcharon incrédulos con lo que había ocurrido.
Las cosas mejoraron en el sueño, pero lo peor vendría de vuelta, en la arena nos esperaba nuevamente aquel monstruo “amarelo”, el cual llego con 5 cabezas pero terminó con una sola y no por que los ticos lo degollaran, si no, por que el monstruo ya no era tan temible como al inicio del sueño, el ejército tico lo enfrentó sin temor, pero, un solo manotazo costo la caída de los costarricenses, para acabar con la ilusión de todo un país que soñó junto Ronald Gónzález y sus dirigidos.
Brasil nos hizo despertar y caer en la realidad, a pesar de enfrentarlos como los grandes, sin temores ni complejos, sin afición pero con pasión, los brasileños hicieron valer su casta de campeones para imponerse a la novatez costarricense en estas etapas de los torneos mundiales de fútbol.
El sueño se acabó ahora nos damos cuenta de que el próximo viernes 16 de octubre, una sorpresiva Hungría espera ansiosa la disputa por el tercer lugar del mundial.
Al menos nos queda la consolación de que se hizo un buen trabajo y que estamos dentro de la élite mundial del fútbol, bueno en la categoría sub 20…

lunes, 12 de octubre de 2009

ALEGRÍA Y LÁGRIMAS... VAYA TARDE DE SÁBADO


Emoción y un sentimiento nunca antes percibido por los fanáticos del fútbol del país, la selección sub 20 nos hizo sentir que en este terruño hay calidad para derribar cualquier potencia que quiera interponerse, nos hizo olvidar los malos resultados recientes (ridículos) de escuadras nacionales fuera de nuestras fronteras.

Estos muchachos demostraron tener lo que no tuvieron en 3 partidos los seleccionados de la mayor, pero no quiero entrar en comparaciones.

Son bellos recuerdos los que llegan a mi mente cuando los veo jugar, saber que tuve la oportunidad de al menos estar entre los 22 jugadores hoy representan al país en Egipto.

La oportunidad la tuve, Dios no quiso que fuera así, las lesiones van y vienen y de un pronto te arrancan los sueños, sueños que se siembran desde pequeño y que se cosechan después de un arduo trabajo, de años de esfuerzo para que en segundos se te escape todo de las manos. Es como sembrar un gran cultivo y que un día de lluvias torrenciales se lleve todo la cosecha a la que se le dedico largo tiempo... es duro pero el tiempo te enseña que hay cosas mejores en el camino.

Lo cierto del caso es que aquellos a quienes tuve como compañeros de selección sub17 en el 2006, hoy están dejando en grande la bella bandera de 5 franjas y 3 colores, la cual ondea junto a otras 3 en aquel lejano faraónico país.

Esas famosas pirámides construidas hace más de 400 mil años, son los más cercanos testigos de la hazaña tricolor, una selección por la que nadie daba nada después del 0-5 en el debut ante Brasil, hoy todos tenemos la esperanza de una final a pesar de conocer a nuestro eterno rival en los mundiales, a esa pared gigante que siempre nos impide pasar del techo que tenemos puesto, la famosa “canarinha” pentacampeona mundial.

Esa camiseta “verdeamarela” no nos debe asustar este martes. Confío en el trabajo de los muchachos porque los conocí 4 años atrás y sé el esfuerzo que hicieron por llegar hasta allá, desde este pedacito de tierra tan amado de poco más de 51 mil km2, les envió todo mi apoyo para que sigan haciendo historia, aunque hubiese preferido poder estar allá con ellos… ¡Gracias muchachos, gracias compañeros, gracias amigos!

CARLOS CASTRO GAMBOA