CARLOS EN POCAS PALABRAS...

sábado, 7 de noviembre de 2009

Orgullos Paisa empezó su ataque


Tal y como lo adelantamos, los colombianos llegarían fuerte a la alta montaña, esto quedó comprobado en la cuarta etapa de la vuelta internacional Higuito.

El corredor del equipo Orgullos Paisa, Julián Rodas ganó la etapa entre la Junta de Protección Social en San José y San Pedro de Poás, Alajuela con un tiempo de 1:58:45y con esto es el nuevo líder de la competencia.

A esta noticia se suma que Juan Carlos Rojas perdió el liderato de la competencia, debido a una caída que sufrió en la localidad de Poás, específicamente frente a la iglesia de esa comunidad.

El ciclista del equipo Plycem-JPS sufrió una fractura en su hombro derecho, sin embargo logró subir a su bicicleta y terminar la etapa.


General Individual

1. Julián Andrés Rodas (Colombia - Orgullo Paisa) 11.36.21
2. Janier Acevedo (Colombia - Orgullo Paisa) a 1.30
3. Juan Carlos Rojas (Plycem - Junta de Protección Social - Orbea) M.T.
4. Javier Zapata ( Colombia - Orgullo Paisa) a 1.43
5. Alexis Castro (Colombia - Orgullo Paisa) a 2.03

Colombianos quieren la corona Higuito


Tal y como lo advirtieron los ciclistas de los equipos nacionales, “hay que tener cuidado con los colombianos”, y como predicción llegó.

Los corredores del equipo Orgullo Paisa de Colombia, ya empezaron a surgir y conforme pasan las etapas elevarán su nivel, situación que prácticamente se puede obviar por la categoría que tienen los cafeteros y por tradición, ya que en los últimos años así ocurrió tanto en vuelta a Higuito como la tradicional vuelta a Costa Rica.

Los suramericanos siempre parten como favoritos junto a los más regulares de nuestro país, y sin lugar a duda en esta edición XXVII de Higuito no se quedan atrás, esto demostrado en la tabla general, donde se encuentran 5 de ellos entre los mejores 10, destacando con Janier Acevedo y Javier Zapata como sus candidatos más poderosos para hacerse de la vuelta.

Estos colombianos podrían entrar fuerte en etapas de alta montaña, donde generalmente suelen sacar ventaja en cuanto a cronometraje, sin embargo no hay que dejar de lado a los corredores nacionales como Juan Carlos Rojas, Gregory Brenes, Pablo Araya, Henry Raabe entre otros, que tradicionalmente han sido muy enérgicos en montaña.

Esta competición se definirá este 12 de noviembre, y es ahí cuando nos enteraremos con que nivel y que tan afanados venían los colombianos con la Vuelta a Higuito, que sin lugar a dudas, es una buena medición previa a la Vuelta a Costa Rica, la cual se llevara a cabo en diciembre del presenta año.

CLASIFICACIÓN GENERAL AL 6 DE NOVIEMBRE

1. Juan Carlos Rojas (Plycem-JPS) 9:36:33

2. Janier Acevedo (Colombia) m. t.

3. Javier Zapata (Colombia) a 13 s

4. Alexis Castro (Colombia) a 33 s

5. Henry Raabe (Citi-Economy) a 44 s

6. Julián Andrés Rodas (Colombia) m. t.

7. Diego Calderón (Colombia) m. t.

8. Gregory Brenes (BCR-Pizza Hut) m. t.

9. Marconi Durán (Citi-Economy) m. t.

10. Eddier Godínez (BCR-Pizza Hut) m. t.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Inició la XXVII Vuelta Internacional Higuito


Este miércoles arrancó la vigésimo sétima edición de la vuelta internacional Higuito, una de las más tradicionales en Costa Rica y de las más prestigiosas en Centroamérica.

Con equipos relativamente jóvenes, y uno que otro pedalista con basta experiencia, se disputa la corona de esta carrera, la cual tendrá 8 etapas entre el 4 de noviembre y el 12 del mismo mes.

En dicha competencia se inscribieron 11 equipos cada uno de ellos con 6 ciclistas. Todos las escuadras están compuestas por 6 competidores.

En esta carrera destacan corredores de la talla de Juan Carlos Rojas, quien viene de realizar un excelente papel en la vuelta a Guatemala con su equipo JPS-Plycem, en donde logró un segundo lugar en la tabla general final a pocos segundos del líder.

Para este pedalista, la vuelta a Higuito es un buen preámbulo para el giro nacional, el más destacado del país, la vuelta a Costa Rica.




Un0 de los candidatos a llevarse la competencia es Gregory Brenes de BCR-Pizza Hut, quien con tan sólo 20 años, tiene en su palmarés una Vuelta a Costa Rica, una Vuelta a Chiriquí, y varios segundos lugares en otras competencias importantes.

Por otra parte, uno de los más experimentados es Marconi Durán, quien es uno de los ciclistas que cuenta con más ediciones de vuelta Higuito, y para él dicha competencia es de importancia, por lo tanto tiene la convicción de ganarla.


Los pedalistas nacionalistas señalaron que de la totalidad de equipos que participa en el giro, el invitado especial, Colombia, es uno de los más fuertes, por lo tanto, se deben tener ciertas precacuciones en cada una de las etapas.
El último ganador de la vuelta fue Henry Raabe, quién es el campeón de los últimas 4 ediciones y pretende lograr su quinta corona consecutiva con el equipo Citi-Economy blue.

Periodismo: arte creativo


La creatividad en un periodista nace desde el momento en que elige el tema del cual va escribir o hablar, el enfoque que se le quiera dar al mismo y hasta las palabras e imágenes que se utilicen para ilustrar lo que se está describiendo.
Se habla de creatividad cuando se tocan temas de arte, ya sea teatro, pinturas o esculturas, sin embargo, para realizar destacados trabajos en el periodismo se debe iniciar por imaginar toda la perspectiva de lo que se va a realizar.
El ser creativo implica, no sólo pensar, si no iniciar a instruirse sobre lo que se quiere hacer, la imaginación vuela cuando se tienen más conocimientos sobre la temática que se quiera desarrollar.
“Uno trata de copiar y lo que le sale mal es creación”, Bernardino Rivadavia.
Esta frase es muy apropiada para situaciones en las que por realizar trabajos de manera más eficaz se opta por copiar, sin embargo, como los dice el autor, lo que sale mal aunque este pésimo es creación propia, se esta innovando, creando…
Las verdaderas creaciones son las que incian con errores propios, las que se corrigen y se perfeccionan para que al final el producto sea un “hijo” que se planeó, se trato, se cuidó y al final de cuentas se lanzó al mundo para que este lo conociera.
Las mentes pensantes de la historia siempre consideraron creaciones de sus antecesores para innovar, es decir, las creaciones pueden basarse en anteriores publciaciones en nuestro caso, sin embargo, obviamente sin caer en la copia, como lo dijo Rivadavia, es mejor que salga mal.