CARLOS EN POCAS PALABRAS...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Elecciones llenas de cibercandidatos


Los candidatos presidenciales para las próximas elecciones del 7 de febrero del 2010, hacen todo lo que este a su alcance para atraer electores con todo tipo de publicidad, y para eso acaparan los medios de comunicación.

Lo tradicional es invertir la mayoría de su presupuesto en comerciales televisivos, ya que obviamente son los más efectivos por su difusión y aceptación en la población costarricense.

Sin embargo, entre las nuevas estrategias de los postulantes a la presidencia, esta la idea de inmiscuirse en el internet, mediante campañas personalizadas, ya sea con blogs, páginas web personales, canales en you tube e inclusive, las muy famosas actualmente redes sociales.

Por mencionar un ejemplo, el ex presidente Rafael Ángel Calderón Fournier, realizó una campaña en un canal de you tube, respecto al tema del juicio por el caso Caja-Fischel, en el cual arremetía fuertemente contra el co imputado Walter Reiche.
Se comenta, que le ex mandatario, esperaba salir libre de toda culpa en dicho caso, y de una vez tenía lista su campaña para los comicios, en la misma página web de videos.

A pesar de esto, los candidatos han optado principalmente por meterse más en las redes sociales como: twitter, faceboook y hi5, en las cuales ya iniciaron su bombardeo desde meses atrás.

Ante esto, el Tribunal Supremo de Elecciones ha evaluado la manera de propaganda que tienen las agrupaciones políticas por medio del internet, e inclusive evalúan emitir resoluciones que restrinjan dichas campañas, ya que algunas se pasan de tono, y el nuevo código electoral no incluye regulaciones para este tipo de publicidad.

Sin lugar a duda, el internet se ha vuelto una herramienta poderosa para quienes aspiran llegar a casa presidencial, y es por eso que los postulantes siguen metiendo más publicidad en dicho medio.

Es claro que las redes sociales, es una de las opciones más fuertes, ya que hay millones de personas en el mundo que utilizan estas vías, y miles de costarricenses acceden dichas páginas.

Una de las comparaciones que se puede realizar, es la de la campaña de Barack Obama, quien se aprovechó del internet para convencer a millones de estadounidenses a asistir a las urnas y darle su apoyo.

Para la campaña de nuestro país, el presidente del TSE, aseguró, que es muy importante que los partidos utilicen distintos medios, sin embargo, como lo mencione anteriormente, que lo hagan con las regulaciones del caso.

De hecho el mismo tribunal aprovecha dicho medio para hacer publicidad de interés de los electores, ya que también se ha metido en las redes sociales y ha mejorado el diseño, el contenido y la imagen de su página web oficial.

1 comentario:

tarjetero dijo...

El de la mejor campaña es Otto Guevara, pero esto no nos asegura q la situacion va a cambiar!
Como saber si no sera la misma cosa...