
La creatividad en un periodista nace desde el momento en que elige el tema del cual va escribir o hablar, el enfoque que se le quiera dar al mismo y hasta las palabras e imágenes que se utilicen para ilustrar lo que se está describiendo.
Se habla de creatividad cuando se tocan temas de arte, ya sea teatro, pinturas o esculturas, sin embargo, para realizar destacados trabajos en el periodismo se debe iniciar por imaginar toda la perspectiva de lo que se va a realizar.
El ser creativo implica, no sólo pensar, si no iniciar a instruirse sobre lo que se quiere hacer, la imaginación vuela cuando se tienen más conocimientos sobre la temática que se quiera desarrollar.
“Uno trata de copiar y lo que le sale mal es creación”, Bernardino Rivadavia.
Esta frase es muy apropiada para situaciones en las que por realizar trabajos de manera más eficaz se opta por copiar, sin embargo, como los dice el autor, lo que sale mal aunque este pésimo es creación propia, se esta innovando, creando…
Las verdaderas creaciones son las que incian con errores propios, las que se corrigen y se perfeccionan para que al final el producto sea un “hijo” que se planeó, se trato, se cuidó y al final de cuentas se lanzó al mundo para que este lo conociera.
Las mentes pensantes de la historia siempre consideraron creaciones de sus antecesores para innovar, es decir, las creaciones pueden basarse en anteriores publciaciones en nuestro caso, sin embargo, obviamente sin caer en la copia, como lo dijo Rivadavia, es mejor que salga mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario