CARLOS EN POCAS PALABRAS...

sábado, 19 de diciembre de 2009

EL MEJOR DE LA HISTORIA



Estudiantes de La Plata quería arruinar el sueño catalán, y lo lograba, hizo pasar la Barcelona 89 minutos de desesperación.

Boscelli fue quien puso a sudar al Barca, ya que con su gol a los 37 minutos de acción puso adelante a los argentinos, quienes pretendían robarle la ilusión a los españoles de hacer historia, y más bien convertirse en los villanos destrozando la fiesta que tenían montada en España.

Pero Pedro le dió la tranquilidad a los culés despues de un buen pivoteo de Pique en el área a un minuto del final de encuentro.

Con ese resultado, el partido se iría a los 120, y fue en el 115 cuando Messi, con categoría, con fantasía cerró un centro con su pecho para poner el 2 por 1 definitivo con que los catalanes se consagraron como el mejor equipo del mundo.

Los números hablan y las copas también, el Barcelona es el mejor equipo del mundo, y no sólo del mundo si no de la historia del fútbol.

Ni el dream team, ni el Real Madrid de Di Stefano, pueden superar lo que este Barza logró este sábado, nuevamente lo digo las copas hablan, son 6 en un año.

¿Quién hizo esto antes? Nadie, quienes estuvieron más cercanos a abrir la senda de este record fueron el Manchester United, de Inglaterra y el Ajax de Holanda con 5 copa.

Merecidamente el Barza hoy fue campeón, y quedará escrito en la historia del fútbol como el mejor equipo que ha existido en los XVIII siglos que tiene de existir el deporte más seguido por la humanidad.

Homenaje al Barcelona, mis respetos a Pep Guardiola y mi alabanza al mejor del mundo sin ninguna discusión, Lionel Messi.

Los catalanes deben estar borrachos, porque nadie en la historia, se había tomado 6 copas de ese tamaño en un año.

COPAS DEL BARCELONA EN 2009

  1. LIGA ESPAÑOLA
  2. COPA DEL REY
  3. CHAMPIONS LEAGUE
  4. RECOPA
  5. SUPERCOPA
  6. MUNDIAL DE CLUBES

miércoles, 16 de diciembre de 2009

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Santa Ana se lanza a la web


La comunidad de Santa Ana tendrá un nuevo medio para enterarse de lo que acontece en el cantón, una página novedosa en Internet será la comunicación virtual de la que dispondrán los santanecos.

A partir de enero, los pobladores podrán enterarse de los aspectos de interés del municipio y todo lo que se relacione al acontecer de la comunidad. La información estará publicada en el proyecto Santa Ana 3.0, el cual es impulsado por Gustavo Sibaja, desarrollador del proyecto y José Ernesto Herrera, encargado de comunicación de la Municipalidad de Santa Ana.

Ambos periodistas pretender poner a rodar el proyecto el próximo año, con el fin de que en el mes de mayo se pueda mantener la página actualizada por los mismos vecinos del cantón.

Según, Gustavo Sibaja, uno de los puntos importantes es el hecho de la interacción entre los coordinadores de la actualización de la página y los vecinos, para poder contar con criterios diversos de los hechos importantes ocurridos en en pueblo.

Con este aspecto se espera tener actualizaciones constantes sobre los problemas de la comunidad, así como de actividades de todo tipo que se presenten en el cantón.

“Ya tuvimos varias reuniones con grupos de arte, música y deporte, entre otros con el fin de tener información variada para quienes acceden la página”, explicó Gustavo Sibaja, desarrollador del proyecto.

La gran accesibilidad a Internet en esta comunidad, los dos comunicadores echaron a andar esta nueva propuesta informativa-interactiva.

“En Santa Ana el 80% de la comunidad tiene acceso a Internet, dato que confirmamos en un estudio previo a la presentación del proyecto, por lo tanto se espera que la aceptación sea alta y crezca conforme se de a conocer la página”, aseguró José Ernesto Herrera, encargado de comunicación de la municipalidad de Santa Ana.

Como parte del apoyo a los medios de comunicación local, la pagina contará con links o recomendaciones, para que el usuario pueda obtener más información en los demás medios locales, y así no entrar como una amenaza para estos.

martes, 1 de diciembre de 2009

BARCELONA DE NUEVO AL TRONO


Una vez más el Barcelona demostró que sigue siendo superior al Real Madrid futbolísticamente.

Quizás el uno a cero no diga mucho, pero el Barza, es el campeón y ese galardón se respeta, algo que los blancos debieron hacer en su visita al Camp Nou.
Ni Messi, ni Xavi, ni Henry, fueron protagonistas con goles, mas la figura estuvo en el banquillo casi de la mitad del encuentro.

Sí, Zlatan Ibrahimovic, fue ese que espero paciente calentando su asiento en la banca, hasta que Pep Guardiola le dio la oportunidad de entrar para darle el triunfo a los catalanes en la ciudad condal.

Benzema, Ronaldo, Kaká y compañía no pudieron con el campeón, ese majestuoso Barcelona que en los últimos 30 años, sólo ha caído 2 veces en casa ante su archirrival.

Pobres merengues, ni con su millonaria inversión pudieron hacerle daño al Barcelona, que con su poco movimiento monetario sigue con paso firme en la liga.
En este clásico pudo más la cantera de Joan laporta, que la cartera de Florentino Pérez.



miércoles, 18 de noviembre de 2009

SUDAFRICA FUE UN SUEÑO



Un sueño se escapa, una ilusión se muere, un mundial que se pierde, en resumen estamos fuera de la mayor fiesta del fútbol.

Uruguay hizo lo suyo de visita, y Costa Rica lo impensable en Montevideo, el resultado en el Saprissa nos liquidó y por ende nos sacó de la copa del mundo.

Ahora… a ver el mundial desde casa, con el pensamiento de que pudimos estar en alguno de esos 8 grupos.

Por más que se diga que quedar fuera es lo mejor que le pudo pasar a la “sele”, es malo para el fútbol nacional el no ir al mundial, el fútbol sigue en crisis, nuestros futbolistas pierden la oportunidad de mostrarse al mundo y viajar a ligas de mejor nivel, los clubes dejan de percibir importantes sumas económicas –que por cierto mucha falta hacen para mejorar nuestro criollo futbol, más ahora que se vienen cambios obligados a petición de la FIFA- los negocios pierden en fin, una serie de elementos de nuestro país no tendrán el beneficio de la tricolor.

Ya entrando en aspectos técnicos, ¿porque insistir en la misma fórmula de siempre? – digo siempre porque veo lo mismo desde que tengo conciencia y sigo el fútbol- ¿Por qué no pensar en un proceso de verdad? ¿Porqué no tener mentalidad a largo plazo?

La oportunidad de esto la tenemos ahora, ahora que tendremos un vacío de al menos dos años, pero ahora que podemos pensar en un proceso, sale el tal chino Li diciendo que no es tiempo de pensar en el próximo técnico.

Entonces, ¿en qué tiempo estamos? Seguramente en el seguir lamentándonos, por que es lo único que han hecho los directivos de nuestro fútbol, en lugar de estar pensando en soluciones factibles desde ahora, y empezar a montar una planificación adecuada con miras a la eliminatoria rumbo a Brasil 2014.

Hay que olvidar Sudáfrica, más que un sueño fue una pesadilla, de esas que empiezan con todo “color de rosa” con victorias ante Honduras, El Salvador, Trinidad y Tobago y Estados Unidos.

La pesadilla por su parte, como ya lo conocemos inicia en San Pedro Sula, empeoró en Tibás y terminó de atemorizarnos en San Salvador.

Lejos de quejarnos por aquel gol en el minuto 94 ante Estados Unidos, debemos mirar los puntos que debimos conseguir antes de llegar a ese inolvidable 14 de octubre.

Ahora es fácil señalar culpables, claro, estamos fuera y hablamos de Medford, de Kenton y de Simoes, este último catalogado de salva tandas – ese cuento nunca lo creí-.

Simoes mas que un salvador, fue un fracaso, y no tiene otra palabra, aunque me digan que no tuvo tiempo para trabajar, sigue siendo un fracaso, la federación lo trajo con el objetivo de que clasificara al mundial y no logró, es decir fracasó, los números hablan, don René obtuvo una victoria, dos empates y una derrota, es decir consiguió 5 puntos de 12 posibles, en porcentaje un 41%.

Si lo comparamos con los demás técnicos que estuvieron en el proceso nos damos cuenta que Don Rodrigo Kenton fue el de mejor rendimiento con 71% y Medford cosechó un rendimiento del 66%.

No estoy en defensa de Kenton ni mucho menos, simplemente estoy en contra de federativos, que por un par de traspies echan a los técnicos sin pensar las consecuencias cercanas.

También estoy en contra de jugadores como Rolando Fonseca –destaco que admiro su carrera y todo lo que le dio a la selección- por su declaraciones contra ex técnicos que no lo tomaron en cuentan en procesos anteriores, tratando de alguna manera de desquitarse echando la culpa a ex seleccionadores.

¿Por qué no habló de su rendimiento en los 3 partidos que tuvo oportunidad de jugar? ¿Por qué nadie le cuestiona eso?

Sigue siendo el goleador histórico de la tricolor, pero eso fue en el pasado, Rolando en la Sele no tenía cabido desde hace mucho tiempo.

Es hora de pensar en frío, y analizar el futuro, planificar desde ya, y poner los ojos en Brasil, bueno también poner los ojos en el televisor el próximo año, para aprender de las selecciones que si alcanzaron la meta mundialista.


RESULTADOS DE LA SELECCIÓN DURANTE LA ELIMINATORIA


PRIMERA FASE

14/6/08 Granada 2 - 2 Costa Rica
21/6/08 Costa Rica 3 - 0 Granada

SEGUNDA FASE

19/8/08 Costa Rica 1 - 0 El Salvador
6/9/08 Costa Rica 7 - 0 Surinam
10/9/08 Haiti 1 - 3 Costa Rica
11/10/08 Surinam 1 - 4 Costa Rica
15/10/08 Costa Rica 2 - 0 Haiti
15/11/08 Costa Rica 2 - 0 Haiti
19/11/08 El Salvador 1 - 3 Costa Rica


HEXAGONAL FINAL

11/2/09 Costa Rica 2 - 0 Honduras
28/3/09 México 2 - 0 Costa Rica
1/4/09 Costa Rica 1 - 0 El Salvador
3/6/09 Costa Rica 3 - 1 Estados Unidos
6/6/09 Trinidad y Tobago 2 - 3 Costa Rica
12/8/09 Honduras 4 - 0 Costa Rica
5/9/09 Costa Rica 0 - 3 Mexico
9/9/09 El Salvador 1 - 0 Costa Rica
10/10/09 Costa Rica 4 - 0 Trinidad y Tobago
14/10/09 Estados Unidos 2 - 2 Costa Rica





martes, 17 de noviembre de 2009

MAS QUE UNA HOMBRADA UN MILAGRO


Después del resultado del sábado entre Costa Rica y Uruguay, los ticos necesitan ir al estadio Centenario de Montevideo por un milagro.

Los charrúas acostumbrados a estas instancias, enfrentaran en el segundo partido a unos costarricenses novatos en estos juegos, sin embargo, el elemento de más peso es el resultado adverso con que llega Costa Rica a enfrentar este partido.

No hace falta ser un mago, ni mucho menos un adivino para saber que el estadio Centenario será un factor de peso a favor de Uruguay en el encuentro de este miércoles.

Y tampoco hay que ser muy analítico ni conocedor del fútbol para comparar el nivel que tiene la selección uruguaya, por supuesto, muy por encima del nivel de juego de los costarricenses.

Para enfrentar a los charrúas, no nos queda más que encender una velita a varios santos, esperar un mal día de las estrellas uruguayas, el mejor partido de la tricolor en la historia, y que el poder divino del ser supremo nos ilumine durante los más de 90 minutos para poder estar en Sudáfrica, y que uno que otro periodista uruguayo que abrió la boca más de la cuenta, la cierre por razones oportunas.

Suerte sele, mucha suerte, por que eso es lo que necesitan…


miércoles, 11 de noviembre de 2009

Colombia: !Rey de Higuito!


Los colombianos llegaron a la XXVII edición de la vuelta internacional a Higuito con un solo fin, llevarse la corona que tuvo como dueño a Henry Rabbe durante los últimos 5 años.


La conquista de este giro inició desde la etapa número 4, ya que desde esa los colombianos ganaron todas las restantes.

La combinación de tiempos acumulados y en especial la cronoescalada del pasado lunes 9 de noviembre, le dieron la victoria definitiva al corredor Janier Acevedo del equipo Orgullo Paisa.


El cafetero ganó las dos últimas etapas del giro, y con esto subió al podio para no bajarse, a pesar de las constantes amenazas de los costarricenses de BCR-Pizza Hut y los de Plycem-JPS, los colombianos manejaron la carrera a placer y dominaron la mayoría de las etapas de la competencia.


Con esto el colombiano logró la victoria luego de perder el giro en las últimas 3 ediciones en la última etapa tras ser movido del podio por Henry Raabe.

domingo, 8 de noviembre de 2009

COLOMBIA MANDA EN HIGUITO



Los colombianos siguen haciendo de las suyas en la vuelta internacional Higuito.

Este domingo el corredor Janier Acevedo, del equipo Orgullo Paisa, ganó la quinta etapa, la cual tuvo un recorrido por Oreamuno, Turrialba, Santa Cruz, Pacayas y Oreamuno,

Con esta victoria, el cafetero quedo a tan solo 16 segundos del líder, su compatriota y coequipero Julian Rodas.

Tras recorrer los 90 km de una etapa dominada a placer por el equipo antioqueño, Acevedo llego en solitario a la meta con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 20 segundos.

Este triunfo fue el tercero en fila que consigue el equipo colombiano, luego de las victorias de Javier Zapata, en Orotina, y Julián Rodas, en Poás, cuando se subio a lo mas alto del podio y destrono al nacional Juan Carlos Rojas.


Clasificación General Individual


1. Julián Andrés Rodas (Colombia - Orgullo Paisa) 14.03.55

2. Janier Acevedo (Colombia - Orgullo Paisa) a 16 segundos

3. Juan Carlos Rojas (Plycem - Junta de Protección Social - Orbea) a 1.30

sábado, 7 de noviembre de 2009

Orgullos Paisa empezó su ataque


Tal y como lo adelantamos, los colombianos llegarían fuerte a la alta montaña, esto quedó comprobado en la cuarta etapa de la vuelta internacional Higuito.

El corredor del equipo Orgullos Paisa, Julián Rodas ganó la etapa entre la Junta de Protección Social en San José y San Pedro de Poás, Alajuela con un tiempo de 1:58:45y con esto es el nuevo líder de la competencia.

A esta noticia se suma que Juan Carlos Rojas perdió el liderato de la competencia, debido a una caída que sufrió en la localidad de Poás, específicamente frente a la iglesia de esa comunidad.

El ciclista del equipo Plycem-JPS sufrió una fractura en su hombro derecho, sin embargo logró subir a su bicicleta y terminar la etapa.


General Individual

1. Julián Andrés Rodas (Colombia - Orgullo Paisa) 11.36.21
2. Janier Acevedo (Colombia - Orgullo Paisa) a 1.30
3. Juan Carlos Rojas (Plycem - Junta de Protección Social - Orbea) M.T.
4. Javier Zapata ( Colombia - Orgullo Paisa) a 1.43
5. Alexis Castro (Colombia - Orgullo Paisa) a 2.03

Colombianos quieren la corona Higuito


Tal y como lo advirtieron los ciclistas de los equipos nacionales, “hay que tener cuidado con los colombianos”, y como predicción llegó.

Los corredores del equipo Orgullo Paisa de Colombia, ya empezaron a surgir y conforme pasan las etapas elevarán su nivel, situación que prácticamente se puede obviar por la categoría que tienen los cafeteros y por tradición, ya que en los últimos años así ocurrió tanto en vuelta a Higuito como la tradicional vuelta a Costa Rica.

Los suramericanos siempre parten como favoritos junto a los más regulares de nuestro país, y sin lugar a duda en esta edición XXVII de Higuito no se quedan atrás, esto demostrado en la tabla general, donde se encuentran 5 de ellos entre los mejores 10, destacando con Janier Acevedo y Javier Zapata como sus candidatos más poderosos para hacerse de la vuelta.

Estos colombianos podrían entrar fuerte en etapas de alta montaña, donde generalmente suelen sacar ventaja en cuanto a cronometraje, sin embargo no hay que dejar de lado a los corredores nacionales como Juan Carlos Rojas, Gregory Brenes, Pablo Araya, Henry Raabe entre otros, que tradicionalmente han sido muy enérgicos en montaña.

Esta competición se definirá este 12 de noviembre, y es ahí cuando nos enteraremos con que nivel y que tan afanados venían los colombianos con la Vuelta a Higuito, que sin lugar a dudas, es una buena medición previa a la Vuelta a Costa Rica, la cual se llevara a cabo en diciembre del presenta año.

CLASIFICACIÓN GENERAL AL 6 DE NOVIEMBRE

1. Juan Carlos Rojas (Plycem-JPS) 9:36:33

2. Janier Acevedo (Colombia) m. t.

3. Javier Zapata (Colombia) a 13 s

4. Alexis Castro (Colombia) a 33 s

5. Henry Raabe (Citi-Economy) a 44 s

6. Julián Andrés Rodas (Colombia) m. t.

7. Diego Calderón (Colombia) m. t.

8. Gregory Brenes (BCR-Pizza Hut) m. t.

9. Marconi Durán (Citi-Economy) m. t.

10. Eddier Godínez (BCR-Pizza Hut) m. t.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Inició la XXVII Vuelta Internacional Higuito


Este miércoles arrancó la vigésimo sétima edición de la vuelta internacional Higuito, una de las más tradicionales en Costa Rica y de las más prestigiosas en Centroamérica.

Con equipos relativamente jóvenes, y uno que otro pedalista con basta experiencia, se disputa la corona de esta carrera, la cual tendrá 8 etapas entre el 4 de noviembre y el 12 del mismo mes.

En dicha competencia se inscribieron 11 equipos cada uno de ellos con 6 ciclistas. Todos las escuadras están compuestas por 6 competidores.

En esta carrera destacan corredores de la talla de Juan Carlos Rojas, quien viene de realizar un excelente papel en la vuelta a Guatemala con su equipo JPS-Plycem, en donde logró un segundo lugar en la tabla general final a pocos segundos del líder.

Para este pedalista, la vuelta a Higuito es un buen preámbulo para el giro nacional, el más destacado del país, la vuelta a Costa Rica.




Un0 de los candidatos a llevarse la competencia es Gregory Brenes de BCR-Pizza Hut, quien con tan sólo 20 años, tiene en su palmarés una Vuelta a Costa Rica, una Vuelta a Chiriquí, y varios segundos lugares en otras competencias importantes.

Por otra parte, uno de los más experimentados es Marconi Durán, quien es uno de los ciclistas que cuenta con más ediciones de vuelta Higuito, y para él dicha competencia es de importancia, por lo tanto tiene la convicción de ganarla.


Los pedalistas nacionalistas señalaron que de la totalidad de equipos que participa en el giro, el invitado especial, Colombia, es uno de los más fuertes, por lo tanto, se deben tener ciertas precacuciones en cada una de las etapas.
El último ganador de la vuelta fue Henry Raabe, quién es el campeón de los últimas 4 ediciones y pretende lograr su quinta corona consecutiva con el equipo Citi-Economy blue.

Periodismo: arte creativo


La creatividad en un periodista nace desde el momento en que elige el tema del cual va escribir o hablar, el enfoque que se le quiera dar al mismo y hasta las palabras e imágenes que se utilicen para ilustrar lo que se está describiendo.
Se habla de creatividad cuando se tocan temas de arte, ya sea teatro, pinturas o esculturas, sin embargo, para realizar destacados trabajos en el periodismo se debe iniciar por imaginar toda la perspectiva de lo que se va a realizar.
El ser creativo implica, no sólo pensar, si no iniciar a instruirse sobre lo que se quiere hacer, la imaginación vuela cuando se tienen más conocimientos sobre la temática que se quiera desarrollar.
“Uno trata de copiar y lo que le sale mal es creación”, Bernardino Rivadavia.
Esta frase es muy apropiada para situaciones en las que por realizar trabajos de manera más eficaz se opta por copiar, sin embargo, como los dice el autor, lo que sale mal aunque este pésimo es creación propia, se esta innovando, creando…
Las verdaderas creaciones son las que incian con errores propios, las que se corrigen y se perfeccionan para que al final el producto sea un “hijo” que se planeó, se trato, se cuidó y al final de cuentas se lanzó al mundo para que este lo conociera.
Las mentes pensantes de la historia siempre consideraron creaciones de sus antecesores para innovar, es decir, las creaciones pueden basarse en anteriores publciaciones en nuestro caso, sin embargo, obviamente sin caer en la copia, como lo dijo Rivadavia, es mejor que salga mal.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Elecciones llenas de cibercandidatos


Los candidatos presidenciales para las próximas elecciones del 7 de febrero del 2010, hacen todo lo que este a su alcance para atraer electores con todo tipo de publicidad, y para eso acaparan los medios de comunicación.

Lo tradicional es invertir la mayoría de su presupuesto en comerciales televisivos, ya que obviamente son los más efectivos por su difusión y aceptación en la población costarricense.

Sin embargo, entre las nuevas estrategias de los postulantes a la presidencia, esta la idea de inmiscuirse en el internet, mediante campañas personalizadas, ya sea con blogs, páginas web personales, canales en you tube e inclusive, las muy famosas actualmente redes sociales.

Por mencionar un ejemplo, el ex presidente Rafael Ángel Calderón Fournier, realizó una campaña en un canal de you tube, respecto al tema del juicio por el caso Caja-Fischel, en el cual arremetía fuertemente contra el co imputado Walter Reiche.
Se comenta, que le ex mandatario, esperaba salir libre de toda culpa en dicho caso, y de una vez tenía lista su campaña para los comicios, en la misma página web de videos.

A pesar de esto, los candidatos han optado principalmente por meterse más en las redes sociales como: twitter, faceboook y hi5, en las cuales ya iniciaron su bombardeo desde meses atrás.

Ante esto, el Tribunal Supremo de Elecciones ha evaluado la manera de propaganda que tienen las agrupaciones políticas por medio del internet, e inclusive evalúan emitir resoluciones que restrinjan dichas campañas, ya que algunas se pasan de tono, y el nuevo código electoral no incluye regulaciones para este tipo de publicidad.

Sin lugar a duda, el internet se ha vuelto una herramienta poderosa para quienes aspiran llegar a casa presidencial, y es por eso que los postulantes siguen metiendo más publicidad en dicho medio.

Es claro que las redes sociales, es una de las opciones más fuertes, ya que hay millones de personas en el mundo que utilizan estas vías, y miles de costarricenses acceden dichas páginas.

Una de las comparaciones que se puede realizar, es la de la campaña de Barack Obama, quien se aprovechó del internet para convencer a millones de estadounidenses a asistir a las urnas y darle su apoyo.

Para la campaña de nuestro país, el presidente del TSE, aseguró, que es muy importante que los partidos utilicen distintos medios, sin embargo, como lo mencione anteriormente, que lo hagan con las regulaciones del caso.

De hecho el mismo tribunal aprovecha dicho medio para hacer publicidad de interés de los electores, ya que también se ha metido en las redes sociales y ha mejorado el diseño, el contenido y la imagen de su página web oficial.

lunes, 19 de octubre de 2009

!GRANDE ESTEBAN!


Oriundo de la zona del Caribe, específicamente de Siquirres, llegó a la selección sub 20 el portero Esteban Alvarado, dio sus primeros pasos en la famosa cancha del centro de su tierra natal, donde se respira un sabor especial, con música reggae y roots de fondo y uno que otro vecino vendiendo el tradicional patí y platintá.
Con mucha competencia y esfuerzo Alvarado logró salir de Siquirres para formar parte de las ligas menores del Santos de Guapiles por ahí del 2003. Cuando llegó al equipo del cantón de Pococí, luchó contra muchas adversidades para ganarse su puesto y surgir en medio de tanta calidad que había en el equipo.
Destacadas participaciones lo llevaron a alcanzar triunfos desde muy joven, una de las que más recuerdo, porque estuve presente, fue en el 2006, cuando fue nombrado mejor portero del torneo filiales de Santos, para irse 3 meses después y con tan sólo 17 años al Deportivo Saprissa, con la colaboración del hoy gerente morado, Víctor Badilla.
Tuve la oportunidad de tenerlo como compañero tanto en el Santos de Guapiles y en la selección sub 17 en el mismo 2006, y lo caracterizaban la garra, el empeño, y el esfuerzo con se trabajaba en cada entrenamiento, como lo decía él “cada gota de sudor que salga por el esfuerzo vale mucho”, y hoy esa constancia lo llevó a ganarse un importante premio a nivel mundial.
Merecidamente, recibió el premio de mejor portero de la copa mundial sub 20 de Egipto, en la que destacaron arqueros de gran calidad, sin embargo, las acciones de Esteban sobresalieron ante los demás, lo que lo llevó al podio de los mejores jugadores del campeonato.
“Dida”, como le llaman sus compañeros, fue determinante para que la “sele” alcanzara la posición que logró, un cuarto lugar histórico para las escuadras nacionales en copas del mundo.
Otro tico que destacó en mundiales, fue Gabelo Conejo, quien en la copa de Italia 1990, ganó el mismo galardón.
¡Eres grande Esteban! Disfrute de ese guante de oro, que con méritos lo obtuvo, ¡felicidades!

FICHA TÉCNICA
Nombre: Esteban Alvarado
Nacionalidad: Costarricense
Edad: 20 años
Fecha de Nacimiento: 11-09-90
Idiomas: Español e inglés
Altura: 1.92 mts
Peso: 87 kg
Puesto: Portero
Perfil: derecho
Experiencia Deportiva:
2001 - 2005 Asociación Deportiva Santos de Guapiles
2006-2007 Deportivo SAPRISSA, Divisiones menores
2005 Chivas Cup (GUADALAJARA, MEX)
2006-2007 Copa Saprissa, Copa Dallas
2007 Mundial sub 20 Canadá
2008 Copa Chivas
2009 Mundial sub 20 Egipto

domingo, 18 de octubre de 2009

¡POR FAVOR, NO NOS ENGAÑEN MÁS!


Esta selección mayor que tenemos nos trae engañados desde el primer partido de la hexagonal, con sólo ver la manera en que finalizamos la primera parte del torneo, nos visualizábamos el 14 de octubre liderando la hexagonal.
El fútbol nos da sorpresas, sin embargo, lo de la “sele” mas que una sorpresa fue un engaño a la afición del país, arruinaron el sueño mundialista que teníamos los ticos, echó a la basura la ilusión de llegar a una tercera cita mundialista de manera consecutiva.
Un Bryan Ruíz de esos que sólo se ven en Holanda sobresalió con dos golazos, que en un inicio, todos los veíamos como los de la clasificación, sin embargo, al final de nada sirvieron ante la pésima línea defensiva nacional y el ataque ordenado de los estadounidenses.
“Balde de agua fría” es una frase muy corta para describir lo que pasó en el minuto 94 del encuentro, tuvimos el boleto a Sudafrica y se nos escapó en 20 segundos en un descuido que inició con mala recuperación en el medio campo y que termino con la indecisión de Keylor Navas al salir y de toda la defensa por la errónea manera de marcar, sin quitarle el mérito al “gringo” que llegó muy bien desde atrás.
Cuando los hondureños pensaban en repechaje, los pupilos de Simoes le daban el boleto directo a los catrachos, como buenos hermanos centroamericanos que somos, y como consuelo por la crisis política que pasan… ojalá fuera así.
Honduras merecía quedarse con ese tercer lugar, porque la mediocridad de Costa Rica, hizo que los demás tomarán fuerza, tanto así que levantamos a México y al Salvador y dimos la mejor diferencia de gol a los hondureños, ¡¿vaya selección no?!
Los norteamericanos celebraron el empate como si hubieran alcanzado la clasificación con ese gol, cuando visaron su boleto 3 días atrás, cosas extrañas que nos hacen dudar muchas veces del Fair play, en fin ellos y Honduras ya están en el avión que va rumbo al continente negro.
Queda por disputar, quizás, el partido más difícil de los últimos años para la selección mayor de nuestro país, les espera un Uruguay deseoso de retornar a una copa del mundo, ya que la eliminatoria pasada se perdió la cita en el repechaje ante Australia, los charrúas son especialistas en este tipo de series, situación que pesará en el desarrollo de los dos encuentros.
Sólo nos queda esperar un milagro para subir al avión, de esos que usualmente le ocurren a la “sele”, de esos que nos han dado tantas alegrías, pero hay que ser realistas, a Uruguay es difícil vencerlo, por eso hablo de UN MILAGRO para llegar al mundial.
Tan sólo para que se hagan una idea, los uruguayos tienen al mejor goleador de la liga española, a uno de los mejores defensas del Barcelona, ambos titulares en la selección, y de los 9 titulares restantes todos juegan en Europa (Portugal, Italia y España) a excepción de uno que actualmente milita en el fútbol argentino, es decir, nos enfrentamos a un equipo de estrellas, juzgue usted que podrá pasar el próximo 14 y 18 de noviembre.

NUMEROS DE LA SELE
• Partidos jugados 10
• Partidos ganados 5
• Partidos perdidos 5
• Partidos empatados 0
• Goles anotados 16
• Goles recibidos 15
• Rendimiento 50%

RESULTADOS
• COSTA RICA 2-0 HONDURAS
• MÉXICO 2-0 COSTA RICA
• COSTA RICA 1-0 EL SALVADOR
• TRINIDAD Y TOBAGO 2-3 COSTA RICA
• COSTA RICA 3-1 ESTADOS UNIDOS
• HONDURAS 4-0 COSTA RICA
• COSTA RICA 0-3 MÉXICO
• EL SALVADOR 1-0 COSTA RICA
• COSTA RICA 4-0 TRINIDAD Y TOBAGO
• ESTADOS UNIDOS 2-2 COSTA RICA

miércoles, 14 de octubre de 2009

LETRAS CIBERNÉTICAS


El uso del Internet es vital en la actualidad y para el periodismo es una herramienta de uso diario, ya sea para obtener información o divulgación de la misma.
La cultura se abraza fuerte ahora con el Internet, y claro a este hay que sacarle provecho, como lo hicieron reporteros de Centroamérica. El pasado miércoles 7 de octubre la “Red Centroamericana de Periodistas Culturales”, hizo oficial el lanzamiento de su Web de difusión de información cultural.

La actividad sirvió también para debatir ciertos temas ligados con la cultura y el uso del Internet.

Uno de los puntos importantes del conversatorio fue el auge de los blogs, medio que indudablemente crece como la espuma, especialmente en periodistas.
Este medio es un vía para dar a conocer nuestras opiniones, noticias o aspectos que queramos dar a conocer a los cibernautas.

La cultura se ha dejado de lado en la mayoría de los medios de comunicación de Costa Rica, y precisamente “Red Centroamericana de Periodistas Culturales” llega a darle valor a la información de índole cultural.

"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.", José Vasconcelos.

¿Serán los blogueros los nuevos periodistas?

Este fue uno de los aspectos discutidos en el conversatorio del pasado miércoles, ya que muchos colegas aprovechan el medio para desenvolverse profesionalmente debido al acaparado campo laboral.

El blog es una buena manera de desahogar sentimientos, de demostrar que tanta cultura poseemos y podemos desarrollar.

¿Qué tan cultos somos los ticos? ¿Qué tan informados estamos sobre temas culturales? ¿Nos comunican los medios lo que necesitamos saber como cultura?

Pero hay una pregunta aún más importante, ¿Qué tan grande es el público que quiere informarse sobre cultura?

No se puede juzgar a los medios de comunicación por no tocar tan seguido aspectos culturales, la misma sociedad costarricense ha creado su propia “cultura”, y dentro de esta no está la cultura, al menos en la mayoría de costarricenses,

martes, 13 de octubre de 2009

LE REZARON AL CRISTO REDENTOR


Quizás muchos esperaban y hablaban de un milagro en la semifinal entre Costa Rica y Brasil, muy lejos no estuvo, a pesar del notable dominio de los cariocas sobre los ticos.
Un potente equipo suramericano nos esperaba en el penúltimo partido de los juveniles en Egipto, una selección que venía de derrotar agónicamente al seleccionado alemán que se perfilaba como uno de los favoritos para el título.
A pesar de esto, los ticos se la creyeron y llegaron al encuentro con el ánimo de bajar del trono a los reyes del deporte más popular del planeta.
El estadio internacional del Cairo, presenció durante poco más de 90 minutos, uno de los encuentros de más entrega del mundial sub20 que se desarrolla en el país de los faraones y esfinges.
La “minisele” –como se le llamó en el mundo- despertó de un dulce sueño, empezó como una pesadilla en la que se encontró a un gran monstruo “amarelo” de 5 cabezas, luego de ser humillado por el fenómeno, logró levantarse en una batalla contra unos dóciles canguros que cayeron con 3 golpes, para terminar la primera parte del sueño dos letales golpes propinados por unos soldados “praganos” en los últimos minutos de la batalla, nos liquidaron, los del ejército europeo se valieron de su fortaleza física y de los típicos errores defensivos de los ticos que hasta en sueños aparecen.
En un inicio parecía más una pesadilla que un sueño, sin embargo, el ejército nacional tuvo que enfrentar a unos poderosos faraones, amparados por atemorizantes esfinges, los cuales al final tuvieron que agachar la cabeza y meter el rabo entre sus patas ante el noble batallón costarricense, que sólo pensaba en hacer historia.
El sueño parecía endulzarse, con un poco de esfuerzo, aquellos famosos talibanés con turbante, dueños de grandes reservas petroleras prometieron vengarse de la caída del imperio egipcio en su propio territorio, sin embargo, sus palabras fueron solo promesas, los nacionales lograron mandar a casa a la selección de los Emiratos Árabes Unidos, quienes se marcharon incrédulos con lo que había ocurrido.
Las cosas mejoraron en el sueño, pero lo peor vendría de vuelta, en la arena nos esperaba nuevamente aquel monstruo “amarelo”, el cual llego con 5 cabezas pero terminó con una sola y no por que los ticos lo degollaran, si no, por que el monstruo ya no era tan temible como al inicio del sueño, el ejército tico lo enfrentó sin temor, pero, un solo manotazo costo la caída de los costarricenses, para acabar con la ilusión de todo un país que soñó junto Ronald Gónzález y sus dirigidos.
Brasil nos hizo despertar y caer en la realidad, a pesar de enfrentarlos como los grandes, sin temores ni complejos, sin afición pero con pasión, los brasileños hicieron valer su casta de campeones para imponerse a la novatez costarricense en estas etapas de los torneos mundiales de fútbol.
El sueño se acabó ahora nos damos cuenta de que el próximo viernes 16 de octubre, una sorpresiva Hungría espera ansiosa la disputa por el tercer lugar del mundial.
Al menos nos queda la consolación de que se hizo un buen trabajo y que estamos dentro de la élite mundial del fútbol, bueno en la categoría sub 20…

lunes, 12 de octubre de 2009

ALEGRÍA Y LÁGRIMAS... VAYA TARDE DE SÁBADO


Emoción y un sentimiento nunca antes percibido por los fanáticos del fútbol del país, la selección sub 20 nos hizo sentir que en este terruño hay calidad para derribar cualquier potencia que quiera interponerse, nos hizo olvidar los malos resultados recientes (ridículos) de escuadras nacionales fuera de nuestras fronteras.

Estos muchachos demostraron tener lo que no tuvieron en 3 partidos los seleccionados de la mayor, pero no quiero entrar en comparaciones.

Son bellos recuerdos los que llegan a mi mente cuando los veo jugar, saber que tuve la oportunidad de al menos estar entre los 22 jugadores hoy representan al país en Egipto.

La oportunidad la tuve, Dios no quiso que fuera así, las lesiones van y vienen y de un pronto te arrancan los sueños, sueños que se siembran desde pequeño y que se cosechan después de un arduo trabajo, de años de esfuerzo para que en segundos se te escape todo de las manos. Es como sembrar un gran cultivo y que un día de lluvias torrenciales se lleve todo la cosecha a la que se le dedico largo tiempo... es duro pero el tiempo te enseña que hay cosas mejores en el camino.

Lo cierto del caso es que aquellos a quienes tuve como compañeros de selección sub17 en el 2006, hoy están dejando en grande la bella bandera de 5 franjas y 3 colores, la cual ondea junto a otras 3 en aquel lejano faraónico país.

Esas famosas pirámides construidas hace más de 400 mil años, son los más cercanos testigos de la hazaña tricolor, una selección por la que nadie daba nada después del 0-5 en el debut ante Brasil, hoy todos tenemos la esperanza de una final a pesar de conocer a nuestro eterno rival en los mundiales, a esa pared gigante que siempre nos impide pasar del techo que tenemos puesto, la famosa “canarinha” pentacampeona mundial.

Esa camiseta “verdeamarela” no nos debe asustar este martes. Confío en el trabajo de los muchachos porque los conocí 4 años atrás y sé el esfuerzo que hicieron por llegar hasta allá, desde este pedacito de tierra tan amado de poco más de 51 mil km2, les envió todo mi apoyo para que sigan haciendo historia, aunque hubiese preferido poder estar allá con ellos… ¡Gracias muchachos, gracias compañeros, gracias amigos!

CARLOS CASTRO GAMBOA

viernes, 2 de octubre de 2009

Los ojos y la voz de todo un pueblo

En nuestras manos hay poder, hay valor, hay venganza, hay ayuda, hay conceptos desconocidos... Somos los chamanes de una aldea con necesidad de tener lo mejor en sus mentes, el poder de crear criterios sólo lo tiene un periodista.

"El periodismo es la protección entre la gente y cualquier clase de regla totalitaria. Es por eso que mi héroe, obviamente dañado, es periodista", Andrew Vachss.

Somos un escudo protector para la sociedad, siempre estamos al rescate, claro sin mal interpretar el concepto y llegar a creerse un héroe de verdad.
Aunque de mentira y para la gente, héroes somos y a veces villanos, muchas veces amados y la mayoría de las ocasiones odiados, igual somos periodistas, el trabajo plasmado y publicado delata lo que hacemos, mas no lo que hicimos por tener eso para lo que trabajamos, eso que en lo que invertimos horas rompiendo cabezas, inclusive las nuestra…

Antes de ser periodistas debemos ser personas y ver la realidad del mundo en el que vivimos, lo que pasamos en el día a día, entre más persona seamos mejor periodista llegaremos a ser.

La prensa hace críticas a todo pero no propone soluciones, no se mete en los zapatos de quienes viven verdaderas crisis, no enfatiza realidades normales que se visualizan en el mundo, los medios ven el mundo sólo con dos ojos, y dos retinas no alcanzan para mirar lo que pasa alrededor de miles de millones de personas.

Seamos héroes de una sociedad, más no de fantasía o acción ficticias.

Somos el alto parlante conectado entre un gobierno y la sociedad.

“El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto”, Francisco Umbral.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

HOLA!!

Que tal usuarios! Este espacio es especial para aquellos que son fiebres del futbol, por aca podrán enterarse y comentar temas de actualidad del futbol nacional e internacional... Los invito a que frecuenten la página y que comenten sobre los temas publicados.

saludos

CARLOS CASTRO GAMBOA